En esta tercera edición, Temporada Queer presta toda su atención a lxs jóvenes y nuevxs creadorxs. Se han inscrito 12 series internacionales de temática LGTB+, confirmando la excelente acogida que esta edición está teniendo entre lxs creadorxs y el público, siendo 6 series las finalistas a conseguir los premios de este año 2022.
Argentina, Perú y España son los países desde donde han llegado para competir por el Queer de Oro, valorado en 750€, otorgado por un jurado profesional formado por: Javier Palomino, Álvaro Pérez, Zaida Carmona, Álvaro Onieva y Marcos del Toro; y el Queer de Plata, valorado en 350€, otorgado por el jurado popular.
De entre todas las series presentadas se ha elegido a seis series finalistas de entre las cuales se elegirán ambos premios. Estas series podrán ser valoradas por el público asistente a su visionado que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre en el Espacio Santa Clara, a partir de las 18:00h., y que darán el Queer de Plata. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
A continuación, podéis ver el listado de las seis series finalistas a Temporada Queer 2022:
División Drag
- País: Argentina
- Año de producción: 2022
- Género: Aventura – Comedia – Drama
- Director: Ivan Yamil Repicio Mazza
- Productor: Emiliano Pablo Nasif
- Actores/ actrices: Gustavo Moro, Javier Grosso, Julio Pallares, Fabian Sigot, Violeta Ocampo.
- Sinopsis: El alcalde Mario Sagasti va por la reelección. En medio de la campaña, su hijo Martín es secuestrado a la salida de Chiche, un bar gay conocido por sus shows drags. Para liberarlo, le exigen que baje su candidatura, algo que Sagasti no está dispuesto a hacer, como tampoco hacer público el caso, ya que su política de seguridad y su eventual triunfo electoral podrían verse condicionados. Para resolver el caso, la policía decide rearmar una división especial que había sido desactivada un año atrás: la División Drag. Encabezada por Susú Pecadora y Janis Shopping, la división había sido creada para resolver casos policiales y crímenes en la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, fue desarticulada al poco tiempo con argumentos incongruentes. La complejidad de este caso es la oportunidad perfecta para la vuelta de Susú y Janis a la fuerza para encontrar al joven sano y salvo, y demostrar por qué son necesarias para proteger a la población.
No Quiero Ser Pobre
- País: España
- Año de producción: 2021
- Género: Comedia
- Director/Productor: Guillaume P. Martinez y Jose Luis Algar
- Actores/ actrices: Freyja Palau, Leo Roldán, Esty Quesada, Miren Jaurne.
- Sinopsis: CARLA quiere ser actriz. Es pobre, huérfana, trans y está hasta el coño. Mientras intenta lidiar con su depresión, su mayor apoyo es AMIGA. Pese a la distancia, se pasan los días hablando por teléfono. AMIGA ejerce de voz de la conciencia de CARLA intentando que sus desastres no lleguen a más pero sin dejar de apoyarla en todo lo que puede.
Soy De Urano
- País: España
- Año de producción: 2020
- Género: Series Web
- Directora/ Productora: Sandra Guzmán Aguilar
- Actores/ actrices: Ethan Alcaraz, Ángela Aguilar, Laura Esgueva.
- Sinopsis: Marcos de 30 años es un chico trans que ya ha pasado todo el proceso, pero aún así se siente inquieto porque mantiene una relación con Clara que es lesbiana y no termina de aceptar su cambio aunque lo quiera mucho. Y entre medias aparece la youtuber Alba, que no entiende de géneros ni sexo, sólo de la persona. Entre tanto Marcos busca su sitio, mientras los demás se lo han encontrado.
No Hay Tres Sin Cuatro
- País: España
- Año de producción: 2021-2022
- Género: Comedia
- Directora: Camila Montaldo
- Productora: Leonor Abreu
- Actores/ actrices: Lis Moreno, Nico Conde, Raquel Alcalá, Adán Aguilar.
- Sinopsis: Pancha y Lucas son novios y hace unos años empezaron a incursionar en el mundo de la poligamia. Al principio con encuentros sexuales con terceros, abriendo la pareja y hasta pisando la escena swinger. Unos años después, cuando se mudaron de Argentina a España, conocieron a Ale; otra de alma libre de quien se enamoraron y sumaron a la pareja. Fueron tres durante un tiempo, hasta que en una noche de mucho vino se liaron con un cocinero buenorro y Lucas tuvo su primer encuentro homosexual. Al principio era todo confusión y miedos, pero pronto Lucas quiso más, y las chicas también. Entre risas y más vino, decidieron que donde comen tres comen cuatro y emprendieron una búsqueda sexy, divertida y bisexual: la del cuarto integrante de su clan. Mientras tanto, deberán lidiar con una vecindad hostil, problemas de comunicación y complicaciones propias de quienes deciden vivir su sexualidad de forma poco convencional. Con más o menos inseguridades, los tres deberán hacer frente a la consecuencias sociales y emocionales de vivir y follar entre más de dos.
Joyas Queer
- País: España
- Año de producción: 2001
- Género: Documental
- Director/ Productor: Elio Colen Mirete
- Sinopsis:“Joyas Queer” es una docu-serie testimonial sobre diferentes personas travestis, drag queens, drag king, transformistas y artistas queer de la noche y el día o del día y la noche. Conoceremos su idiosincrasia, su talante, su arte, sus personalidades. De diferentes procedencias y edades y con su particular visión de lo que es el travestismo y el arte del drag. Algunes con decenas de años de experiencia sobre sus tacones y otres con menos carrera, pero todes en activo. Fashion Queens, relaciones públicas, hostess y entertainers, actrices, cantantes, tranformistes y activistas desde las alturas. Estandartes del movimiento LGTBQ+ por excelencia, su figura debe ser reivindicada como lo que son, verdaderas y auténticas Joyas Queer.
En la serie se tocan muchos temas a parte de los propiamente biográficos de cada une de les entrevistades. Género, homofobia, sexo, relaciones personales, cultura drag y travesti, y cómo ha evolucionado el colectivo abriéndose paso en un país como España, abierto y tolerante pero aún con mucho trabajo por hacer.
La figura del drag, de la travesti, del transformiste hoy día no son solo make-up, vestuario y plumas, son más, mucho más. Unos seres que nos traen argumentos para reflexionar, que nos hacen replantearnos ideas y que con su arte y su discurso ayudan a la causa de la normalización de las identidades de género, sexo y expresión. Vivir en un mundo más libre donde cada une pueda realizarse sin que se le juzgue por quién es o por cómo es. Elles hacen política, y tan solo con su presencia ya derriban muros.
La Revolución De Odile
- País: España
- Año de producción: 2020-2022
- Género: Fantasía
- Directora/ Productora:Ana Cózar
- Actores/ actrices: Ana Cózar, Rosa Herrero, Diego Garisa, Rubén Remacha, Cristián Dragan, Claudia Sancho.
- Sinopsis: Una demonio de primer orden sale de fiesta. Sin saber cómo, despierta en La Tierra, convertida en el “demonio guardián” de un humano que no puede verla, con un cuerpo extraño, un nombre que no reconoce, incapaz de salir a la calle sola y obligada a convivir con un gato y un ángel que no la soporta. Su único deseo: contactar con el Infierno y regresar a su hogar. El único medio posible: internet. Esta nueva situación hará que Odile mire con estupor todo lo que le rodea: machismo, homofobia, racismo, tabús acerca de la menstruación, redes sociales, revoluciones humanas y grandes guerras… Y la necesidad de hacer frente común contra un enemigo insospechado, forzará a Odile y Ella –ángel guardián y su “antagonista natural”- a replantearse su manera de ver el mundo y aceptar, a su pesar, una buena dosis de complicidad.
El Jurado ha destacado la gran calidad de todas las series LGTB+ que se han presentado al certamen, ya que elegir las seis finalistas ha resultado ser una tarea muy complicada.
Además, como en la pasada edición, se entregarán premios a series españolas e internacionales que han aportado visibilidad a nuestro colectivo, y que serán otorgados por la Asociación Togayther:
- Mejor Serie de Habla Hispana: ‘Locomía’, de Movistar Plus +.
- Mejor Guion: Angel Han Teng, por ‘La fragancia del primer amor’, Filmin.
- Mejor Interpretación: Manu Ríos por ‘La edad de la ira’, Atresmedia.
- Mejor Serie de Habla No Hispana: ‘Heartstopper’, Netflix.
- Premio Especial a la Visibilidad LGTB+: ‘Reinas al Rescate’, Atresmedia.
Los premios se entregarán el día 5 de noviembre en el teatro Platea Odeón Imperdible, situado en el Centro Comercial Plaza de Armas en Sevilla, en una gala que comenzará a las 19:00h. A la misma asistirá Pupi Poison, ex concursante de Drag Race España y una de las presentadoras de Reinas al Rescate.
Además de ver las series candidatas, este año, al igual que en la pasada edición se presentarán en exclusiva capítulos de series, gracias a la colaboración de importantes plataformas y productoras como Filmin y Movistar Plus+. Las series que visualizaremos en la gala del 5 de noviembre serán Locomía y La fragancia del primer amor.
¡Te esperamos!