El pasado 5 de noviembre se hicieron entrega de los premios de la III edición de Temporada Queer en el teatro Platea Odeón Imperdible de Sevilla, en una gala que contó con la presencia de Pupi Poisson, que recogió el Premio Especial a la Visibilidad LGTB+ por ‘Reinas al Rescate’. 

Por todo lo alto, el pasado 5 de noviembre se celebró la gala de entrega de premios de nuestro tercer Festival de Series LGTB+, Temporada Queer. Una gala, presentada por Juan Carlos Roldán de Canal Sur Televisión, y en la que estuvieron presentes figuras de la televisión y las plataformas de streaming, como por ejemplo Emilio Sánchez, responsable de AtresPlayer o Mariano Tomizzino, productor ejecutivo de la serie Locomía. Además, también pudieron disfrutar de la gala de entrega de premios de Temporada Queer la Teniente de Alcalde y Delegada del Área de Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla, Clara Isabel Macías Morilla, y la Directora General de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, Teresa García García. 

Una gala que, además de poner en valor las series LGTB+, tanto las más conocidas, como las realizadas por nuevxs creadorxs, tuvo un momento en el que la música fue protagonista. Jonás y Álvaro nos hicieron vibrar con su música. Los cantantes nos regalaron unas versiones muy particulares de No dudaría y Pedacitos de ti, que erizaron la piel de todo el público asistente al evento.

Queer de Oro y Plata

Los premios a nuevxs creadorxs recayeron en No hay tres sin cuatro, que se alzó con el Queer de Oro valorado en 750€, y la argentina División Drag con el Queer de Plata, un premio otorgado por el público y valorado en 350€. Un certamen que en esta tercera edición ha tenido un gran éxito internacional, contando con más de 10 series inscritas, llegadas de multitud de países como Argentina, Perú y España, entre otros.

El Queer de oro ha sido otorgado por un jurado profesional formado por el asistente editorial y content manager de series internacionales en Movistar Plus+, Javier PalominoÁlvaro Pérez, redactor en Marketing de Contenidos en Movistar Plus+, Zaida Carmona, del Departamento de Marketing de Filmin; Álvaro Onieva, periodista y crítico de series; y Marcos del Toro, Coordinador de Proyectos en Togayther.

Grandes profesionales de la comunicación y defensores de nuestro colectivo que valoraron la calidad, visibilidad, diversidad, mensajes, interpretación, y otros aspectos que se han presentado en esta nueva edición, en el que se ha prestado toda la atención a jóvenes y nuevxs creadorxs.

Queer de Oro y Plata

SECCIÓN PLATAFORMAS

En la gala se hizo lectura de las series ganadoras en el apartado de Plataformas, y contó con la presencia de la conocida drag queen Pupi Poisson, ex concursante de Drag Race España y una de las presentadoras del programa Reinas al Rescate, galardonado en esta III edición de Temporada Queer con el Premio Especial a la Visibilidad LGTB+. 

En esta tercera edición de Temporada Queer, el premio a Mejor Serie en Castellano ha recaído en Locomía’, de Movistar Plus+, la serie documental que cuenta la historia de uno de los grupos más emblemáticos de los años noventa y de una época que marcó la historia de España. Mariano Tomizzino, uno de los productores de la serie, recogió personalmente el galardón en Sevilla.

Por su parte, el actor Manu Ríos ha sido galardonado con el premio a la Mejor Interpretación por su papel en la serie La edad de la ira, de Atresmedia. La adaptación de la novela homónima de Nando López, que aborda las complejidades sociales y personales que afectan a la adolescencia es un relato crudo de la sociedad actual que no ha dejado indiferente a nadie. Emilio Sánchez, responsable de AtresPlayer, recogió el galardón del actor, que no pudo asistir a la gala.

Queer de Oro y Plata

El premio al Mejor Guion se lo ha llevado el increíble Angel I-Han Teng que ha hecho historia en Taiwán al crear la primera serie de su país que relata el amor entre dos mujeres. Y es que ‘La fragancia del primer amor’ pone los vellos de punta al presentar a Ting Ting y Yi Ming, dos amigas que inician una relación en el instituto, pero que fruto de los prejuicios sociales deben terminar, hasta que años después, fruto del azar, ambas se volverán a encontrar.

Como Mejor Serie de Habla No Hispana, ‘Heartstopper’, la serie juvenil de Netflix que ha emocionado a medio mundo con la historia entre Nik y Charlie y con la que se ha podido llegar a un público masivo, tanto LGTB+ como heterosexual.

Movistar+ y Filmin ratificaron su compromiso con las series y la diversidad, ya que se sumaron al III Festival de Series LGTB+ Temporada Queer. Como colaboradores oficiales del Festival, ambas plataformas de streaming nos cedieron el primer capítulo de series como Locomía y La fragancia del primer amor, para que lxs asistentxs a la gala de entrega de premios disfrutaran en exclusiva y de forma gratuita de dicho contenido.

Queer de Oro y Plata

QUEER DE ORO 2022

No hay tres sin cuatro, dirigida por Camila Montaldo y producida por Leonor Abreu encandiló a nuestro jurado profesional, que la hizo ganadora del Queer de Oro 2022. La serie cuenta la historia de Pancha y Lucas, que son novios y hace unos años empezaron a incursionar en el mundo de la poligamia. Al principio con encuentros sexuales con terceros, abriendo la pareja y hasta pisando la escena swinger. Unos años después, cuando se mudaron de Argentina a España, conocieron a Ale; otra de alma libre de quien se enamoraron y sumaron a la pareja. Fueron tres durante un tiempo, hasta que en una noche de mucho vino se liaron con un cocinero buenorro y Lucas tuvo su primer encuentro homosexual. Al principio era todo confusión y miedos, pero pronto Lucas quiso más, y las chicas también. Entre risas y más vino, decidieron que donde comen tres comen cuatro y emprendieron una búsqueda sexy, divertida y bisexual: la del cuarto integrante de su clan. Mientras tanto, deberán lidiar con una vecindad hostil, problemas de comunicación y complicaciones propias de quienes deciden vivir su sexualidad de forma poco convencional. Con más o menos inseguridades, los tres deberán hacer frente a la consecuencias sociales y emocionales de vivir y follar entre más de dos.

Una serie que nos muestra una situación atípica y los sentimientos encontrados de algunos de sus protagonistas frente a ello. Aunque el mejor resumen que podíamos hacer de esta obra ya lo podemos observar en el cartel de la misma: «Sexo sucio con valores limpios». 

 

QUEER DE PLATA 2022

División Drag, es una serie dirigida por Ivan Yamil Repicio Mazza y producida por Emiliano Pablo Nasif, que cuenta la historia de dos drag queens que son policías y les encargan resolver un caso un tanto peliagudo. El alcalde Mario Sagasti va por la reelección. En medio de la campaña, su hijo Martín es secuestrado a la salida de Chiche, un bar gay conocido por sus shows drags. Para liberarlo, le exigen que baje su candidatura, algo que Sagasti no está dispuesto a hacer, como tampoco hacer público el caso, ya que su política de seguridad y su eventual triunfo electoral podrían verse condicionados. Para resolver el caso, la policía decide rearmar una división especial que había sido desactivada un año atrás: la División Drag. Encabezada por Susú Pecadora y Janis Shopping, la división había sido creada para resolver casos policiales y crímenes en la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, fue desarticulada al poco tiempo con argumentos incongruentes. La complejidad de este caso es la oportunidad perfecta para la vuelta de Susú y Janis a la fuerza para encontrar al joven sano y salvo, y demostrar por qué son necesarias para proteger a la población.

Una comedia con un guion muy bien estudiado y con buenas interpretaciones que hacen que el público desconecte de la rutina y se meta de lleno en este mundo de delincuencia mezclado con el humor audaz y un poco de brillo y color.

Queer de Oro y Plata

 

Enhorabuena a las ganadoras y felicidades a todas las series participantes por darle visibilidad al colectivo LGTB+.

¡Hasta el año que viene!